¿Estás pensando en solicitar un Crédito hipotecario?, entonces este contenido es para ti.
Comprar una vivienda propia puede ser todo un reto si no dispones de mucho capital. Pero esto no tiene por qué ser un impedimento para cumplir con tus planes si puedes optar por un crédito hipotecario.
Sobre todo en momentos en los que las tasas de interés son bajas y los bancos están dando facilidades para realizar los pagos.
¡Así que toma lápiz y papel!, porque en Uhomie te explicaremos paso a paso, todo lo que necesitas saber para solicitar un crédito hipotecario en Colombia.
¿Qué es un crédito hipotecario?
Es importante que antes de pensar en solicitar un crédito hipotecario, conozcas bien en qué consiste este proceso. Ya que se trata de un compromiso económico que puede durar hasta 30 años.
Crédito hipotecario: un crédito hipotecario no es más que un préstamo a largo plazo que otorgan las entidades bancarias a sus clientes para que puedan financiar la compra de una vivienda.
Ten en cuenta que mientras aún estés pagando el crédito, la propiedad estará en garantía a favor del banco para asegurar el cumplimiento de los pagos. A esto se le conoce como hipoteca.
Lo que significa que si la persona que solicitó el crédito no puede cumplir con lo acordado, la entidad bancaria está en el derecho de realizar una acción judicial de cobranza e incluso rematar la propiedad.
Pero no te preocupes, porque antes de otorgarte un préstamo, lo primero que hará el banco será evaluar tu perfil crediticio para determinar si estás en condiciones de asumir el crédito.
Cuota inicial para solicitar un crédito hipotecario:
Cuando se trata de un crédito para vivienda, los bancos no suelen cubrir la totalidad del financiamiento. Por lo que el cliente debe contar al menos un capital inicial para que su préstamo sea aprobado.
Se trata de una cuota inicial, que según las leyes colombianas sería de un 20% para VIS: proyectos que se encaminan a garantizar el derecho de vivienda a los hogares con menores ingresos, cuyo valor aproximado es de $113 millones a $123 millones.
Y un 30 % para NO VIS: viviendas para familias de mejores recursos, cuyo valor oscila entre los $123 y $455 millones.
Sin embargo, también hay algunos bancos que permiten pagar la cuota inicial en cuotas para ayudar a los clientes.
¿Cuáles son los pasos para realizar la solicitud de un crédito hipotecario?.
Ahora que ya sabes qué es y en qué consiste este proceso, te explicaremos paso a paso todo lo que tienes que hacer para iniciar la solicitud.
PASO 1: Realizar una simulación:
Al igual que con otros créditos, lo primero que debes hacer es realizar una simulación para conocer cuáles son los montos y los plazos estimados en los que efectivamente podrás pagar las cuotas.
Para ello, no te olvides de tomar en cuenta todo lo que tiene que ver con los gatos asociados y las tasas de interés del banco en el cual quieres solicitar el préstamo.
Lo ideal es que las cuotas de pago no superen el 25% de tus ingresos personales o familiares. Y que te plantees cuáles son tus expectativas de ingreso a futuro, porque como te mencionamos antes, será un compromiso de pago a varios años.
También debes calcular, según el valor del inmueble a cuánto corresponde el 20% del precio final. Ya que ese será monto que tendrás que dar como inicial al banco una vez que se apruebe la solicitud del crédito.
PASO 2: Evaluación de antecedentes financieros:
Si al realizar la simulación tus resultados son favorables, lo siguiente sería elegir la entidad financiera a la cual deseas solicitar el crédito.
Dependiendo del banco que escojas se te solicitarán una serie de documentos como pueden ser: certificado de ingresos, certificación laboral, fotocopia de la cédula, certificado de libertad del inmueble y el avalúo comercial.
Si la evaluación del banco es positiva, tu crédito será pre aprobado.
PASO 3: Tasación de la propiedad y estudio de títulos:
Una vez que completes el paso 1 y 2, lo siguiente será realizar el avalúo del inmueble que deseas comprar.
Esto es algo que realiza el banco para determinar el verdadero valor de venta del inmueble.
De este modo el banco se asegura que el precio de la propiedad esté dentro de los parámetros según las condiciones del inmueble, ubicación, tamaño etc.
Por otro lado, el banco también realizará un estudio de los títulos de la propiedad para determinar que todos los datos proporcionados en la escritura sean correctos y que el inmueble no tenga hipoteca.
Con toda esta documentación chequeada, el banco puede proceder a la aprobación formal del crédito hipotecario.
PASO 4: Contratación seguro
Es probable que el banco te exija realizar una declaración personal de salud a través de un seguro para comprobar que estás en condiciones de asumir el crédito. Y en algunos casos excepcionales podrían solicitarte exámenes médicos.
PASO 5: Diseño y firma de la escritura
Una vez que esté toda la documentación al día, el banco procederá a realizar un borrador del contrato de compra del inmueble para que su contraparte (el vendedor) la revise. Y sí está de acuerdo con todo, se remite a la notaría.
Si te pareció interesante este contenido, te invitamos a visitar las otras secciones de nuestro blog y seguir descubriendo todo lo que tenemos para ti.